20 de mayo de 2009

Sin querer queriendo...la maté

Los machistas asesinos pueden respirar un poco más tranquilos en Italia. A partir de ahora, se podrán librar de las penas más duras si alegan que mataron a su pareja por celos. Lo establece la Corte Suprema al limitar hasta un máximo de 14 años la condena a un hombre que mató a cuchilladas a su pareja. El Tribunal justifica su fallo en que, "según la conciencia colectiva" de los italianos, los celos no son del todo "ilícitos". Los principales partidos han protestado, pero ninguno propone por ahora ninguna ley que rectifique la jurisprudencia machista de la máxima instancia judicial. (diario Público)

Y digo yo, no podría la buena mujer del engendro de Berlusconi, hacer caso de esta Ley y darle matarile alegando los cuernos tamaño "torres gemelas" que "Il Cavaliere" le pone con fruicción y alevosía? Quién dice que la Justicia no funciona?

11 de mayo de 2009

Contra la Campaña Sexista del Max Centre!!!!

ANTE LA DESCARADAMENTE SEXISTA CAMPAÑA DEL MAX CENTER:
MAX CENTER-EN KANPAINIA LOTSAGABEKI SEXISTAREN AURREAN:

Barbie & Hot Wheels

Desde Queer Ekintza valoremos muy negativamente esta campaña que dice a las personas más jóvenes cómo tienen que comportarse: ellas tienen que jugar con muñecas, soñar con ser reinas y mirar a cámara con sonrisa contenida con las piernas bien cerraditas; ellos tienen que jugar con coches, soñar con ser número uno y sonreír sin preocuparse de lo que piensen de él.
Queer Ekintzan oso negatiboki baloratzen dugu kanpainia hau, non pertsona gazteenei zer nolako portaera izan behar duten esaten zaien: neskek panpinekin jolastu behar dute, erregina direla amets egin eta kamarara begiratu irrifarre erreprimitu batekin eta hankak ondo itxita; mutilek autoekin jolastu behar dute, txapeldunak direla amets egin eta irrifarre egin eurei buruz pentsatzen dutenari jaramon egin gabe.

Os animamos a protestar con un simple gesto. Os proponemos enviar un e-mail a la administración del Max Center (administracion@maxcenter.com) para quejaros, con el texto e imagen de aquí abajo (o cualquier otro). Además os animamos a que NO VOLVÁIS A COMPRAR EN MAX CENTER.
Oso ekintza erraz batekin protestatzera deitzen zaituegu. Max Center-en bezeroarekiko arreta gunera e-posta bidaltzea (administracion@maxcenter.com) proposatzen dizuegu kexa egiteko, hemen beheko testu eta irudiarekin (edo beste edozeinekin). Gainera MAX CENTER-EN BERRIRO EZ EROSTEA eskatzen dizuegu.

¡DIFÚNDELO! ZABALDU!


____________________




Ante la descaradamente sexista campaña en la que proponéis juegos (y papeles) segregados para niños y niñas, os quiero mostrar mi rechazo ante tan descafeinada campaña. Creo que os habéis quedado cortos, para que este tipo de terrorismo sexista surta efecto deberíais usar otro tipo de imágenes. Es por ello que os propongo que retiréis la imagen de la campaña y uséis esta otra, mucho más efectiva y que expresa mejor lo que queréis promover. Gracias.

Lotsagabeki sexista den kanpaina ikusita, non jolas (eta paper) banatuak proposatzen dituzuen neska eta mutilentzat, horren kanpainia suabea errefusatzen dudala aipatu nahi dizuet. Motz gelditu zaretela uste dut, halako terrorismo sexistak benetako efektuak izan ditzan beste era bateko irudiak erabili beharko zenituzkete. Hau dela eta, kanpainian erabilitako irudia kentzea proposatzen dizuet, hurrengo hau erabiliz bere lekuan, askoz ere efektiboagoa delako eta sustatzen ari zaretena askoz ere hobeto adierazten duelako. Eskerrik asko.

9 de mayo de 2009

Te amaré hasta que te mate...

Acabamos de recibir la noticia de otra persona más que acaba de morir a manos de su expareja, esta vez en Irún. Se añade además el hecho de que una persona que paró su moto para intentar ayudar a la victima fue acuchillada varias veces en el estómago y se encuentra en estado grave.

Basta de violencia machista y heteropatriarcal!

ERASORIK EZ ERANTZUNIK GABE!

26 de marzo de 2009

Polizia homo-les-transfoboa. Ekintzaile queer-en aurkako epaiketa‏

2005eko ekainean Bartzelonan egin zen Queeruption-ean egondako 9 atxilotuei epaiketa apirilaren 27an egingo zaie. Atxilotuek tratu txarrak salatu zituzten, baita poliziaren jarrera homo-les-transfoboa ere. Fiskaltzak kartzela zigorra eta isuna eskatu ditu. Informazio gehiago eta sinadura bilketa helbide hauetan:

El 27 de abril se celebra el juicio contra lxs 9 detenidxs en en el Queeruption de Barcelona que se celebró en junio del 2005. Lxs detenidxs denunciaron malos tratos y homo-les-transfobos. La fiscalía pide pena de carcel y multas. Más información y recogida de firmas en estas direcciones:

http://blog.sindominio.net/blog/asamblea_queer_bcn/archives/2009/02/14

http://blog.sindominio.net/blog/asamblea_queer_bcn/firmas/2009/02/27/firmas9dq8

17 de marzo de 2009

Turkian beste trans bat hil dute - Otra trans asesinada en Turquia

Pasaden ostegun goizean, martxoaren 12an, Ebru-ren gorpua aurkitu dute, trans ekintzailea. Dirudienez poliziaren babesa eskatu zuen gizon batek jazartzen zuelako baina babes hori ukatu zitzaion. Ostegun horretan bertan gertaera salatzeko mobilizazioak egin ziren nazioartean. Hemen duzue bere taldekideek, Lambdaistanbul taldeak, bidali zuen mezua:

El pasado jueves por la mañana, dia 12 de marzo, encontraron el cuerpo sin vida de Ebru, activista trans. Parece ser que solicito protección policial ante un hombre que la acosaba pero que su petición fue denegada. Ese mismo jueves se realizaron movilizaciones internacionales para denunciar este acontecimiento. Aquí teneis el correo enviado por su compañeras de Lambdaistanbul:



Hi all,

I am a trans member of Lambdaistanbul, I am extremely saddened to announce that another trans friend of ours, Ebru, was murdered. She was a Lambdaistanbul member and was active in the trans commission especially during the resistance against the heightened police harrasment and maltreatment of transgenders living and working in Taksim area in Istanbul. Apparently, she went to the police and sought protection from a man she refused to be with recently, she was found dead in her apartment this morning. I am not in Istanbul right now so I got the news from friends in town, and from everything I heard, it sounds like there was police neglect which is not uncommon or surprising when it comes to transgender citizens. It is too early to say but I am afraid the murderer will get away with it as our lives are deliberately made expendable by law-making and law-enforcing mechanisms in Turkey and around the world. I am lost for words to explain the pain we all feel, I hope that prevention strategies against situations like this will be one of the agenda items at the next TGEU meeting. I am not sure what are the specifics of your own contexts but trans women in Turkey face extreme amounts of harassment and violence from their partners, people in the street and police forces on a daily basis. When the perpetrators are caught or called out, patriarchal bullshit protection mechanisms of violence such as "crimes of passion" or "moral provocation" help these men get away with it. Similar laws and mechanisms are used and abused to justify violence in the family and violence against women. Maybe there is space for women's NGOs and queer groups to get together and work on gender-based violence inclusive of trans and non-trans women. For people in Istanbul, there will be a vigil and protests in front of Ebru's apartment on Thursday, March 12, at 1pm. Vigil starts at 6:30pm. If you have contacts in the international media that may take interest in the case, please pass on the information, press statement will be on March 12, 2009 at 1pm, the address is: Kazancı Yokuşu, Pürtelaş Sokak Girişi (Kazancı Ali Paşa Camii karşısı).

Thanks,
Sinan

25 de enero de 2009

hackeo VS libertad de expresion



ULTIMAS NOTICIAS!! :
nuestra pagina web "www.queerekintza.org" ha sido hackeada de nuevo y al entrar vereis una pagina porno, bueno tampoco esta tan desvinculado del todo el tema pero no es lo que exactamente esperamos aportar.

El foro y el blog como ya veis , siguen funcionando con normalidad.


Viendo un poco tema del hackeo y despues de hablar y conocer gente que sabe bastante de ello,pues me he planteado hasta que punto el hackeo es una medidas de eliminar la libertad de expresion.
¿con que derecho una persona elimina la pagina creada por otra en la cual simplemente explica sus planteamientos ideologicos sin dañar a nadie?

En fin todo este mundo del hackeo no es mas que otro mundo mas de censura en el cual unas personas que tienen unos conocimientos determinados se empoderan y eliminan los espacios creados por otras personas simplemente porque no les gusta.


Si todos trabajasemos y obrasemos de la misma manera no existiria ni una pagina web.
se supone que el mundo hackeo simplemente por lo que tengo entendido es un mundo movido por ideas y conciencia social mas que un mundo de censura.

Si quieres eliminar una pagina que insulta, degrada o simplemente con palabras viola los derechos humanos, esta claro elimina esa pagina porque es dañina y nefasta no solo en tu moral sino en la de mucha gente y a la cual puede afectar en el normal y justo fluir de sus propias vidas.
Pero las paginas que no dañan y en las que solo hay palabras de concienciacion y no palabras irrespetuosas, si las eliminas seras un censurador/a hipocrita,egoista e injusto.

25 de noviembre de 2008

TRANSFOBIAK BESTE BI HILADAKO ERAGIN DITU!!!

Oraingoan berri txarra Turkia eta Italiatik dator, bi trans erahil dituzte, noiz arte jarraituko dugu transfobia eraso bortitz hauek onartzen?

Esta vez la mala noticia viene de Turkia e Italia, han matado a dos trans, hasta cuando seguiremos aceptando estos brutales ataques de transfobia?


http://aceradelfrente.blogspot.com/2008/11/nuevos-casos-de-asesinatos-trans.html

Another transgender friend was murdered!
KAOS GL - 11/11/2008
Baris Sulu – Ankara
Translated into English by Sedef Cakmak
Edited in English by Oner Ceylan
As we were getting ready for the “November 20th, Remembrance Day for Transgender victims of hate murders” we were devastated by a news we received. On November 10, 2008, around 9 pm in Etlik, a district of Ankara, our friend Dilek was attacked with a pump action shotgun, and passed away at the Ankara Diskapi Education and Research Hospital at around 0:30 am on November 11, 2008.
According to an eye-witness; while they were in the car with Dilek in the Etlik-Iskitler district, they were startled by a shot and the sound of a shattered window coming from the back of the car. A few minutes later, another fire was opened from the side of the car aiming Dilek's head, who was sitting in the driver’s seat. When she was taken to a hospital where she was taken into intensive care. Eight shots were found in her head. This verifies that the assault might have been done with a shotgun. It was told that the assaulters ran away with a dark colored car and they were more than 2 people.
Dilek was one of the transsexuals who had filed complaints against the attackers in the Eryaman incidents. During the trial, she had also sat at the witness chair and testified against the assaulters. The suspects of the Eryaman incidents were released during the hearing on October 17, 2008.
Condolences to all of us…

Lambdaistanbul LGBTT Dayanisma Dernegi
Tel: +90 (0) 212 245 70 68Istiklâl Caddesi, Katip Celebi Mah. Tel Sok. No: 28/6 Kat:5Beyoglu - Istanbulwww.lambdaistanbul. orglambda@lambdaistanb

COMUNICATO STAMPA ENNESIMO OMICIDIO DI “UNA” TRANSESSUALEIl Circolo di Cultura Omosessuale Mario Mieli esprime dolore epreoccupazione per l’ennesimo omicidio di una transessuale a Roma.Il Circolo di Cultura Omosessuale Mario Mieli esprime dolore epreoccupazione per l’ennesimo omicidio di una transessuale a Roma.Il ripetersi di violenze e intimidazioni ai danni delle transessuali, inparticolare quelle che lavorando sulla strada sono più esposte, segna unavera e propria scia di sangue in una città che si dimostra sempre piùostile verso le diversità. Sono purtroppo ancora vive le terribili immaginidelle ronde e degli inseguimenti feroci che proprio a Roma hanno colpito letransessuali, braccate da poliziotti e dai comitati di quartiere comefossero animali.La politica di criminalizzazione della prostituzione inaugurata dal GovernoBerlusconi e dall’amministrazione capitolina aumentano ulteriormente irischi, spingendo il fenomeno sempre più nell’oscurità e nella marginalitàe rendendo le richieste e gli interventi di aiuto e di supporto sempre piùdifficili e tardivi.Proprio oggi parte il “Servizio Lili”, un servizio di assistenzamedico-legale per le persone transessuali disponibile tutti i lunedì dalle15.00 alle 18.00 presso il Circolo Mario Mieli (via Efeso 2/a, Roma). Ilservizio offre anche una linea di ascolto e aiuto 24 su 24 al numero327.53.39.062.Circolo di Cultura Omosessuale Mario MieliAndrea Maccarrone - 3497355715

12 de noviembre de 2008

Manifiesto por Ley de Identidad de género más inclusiva

Por una Ley más inclusiva

En referencia al debate abierto por la Proposición No de Ley presentada por el PNV con respecto a la supresión del requisito de dos años de proceso médico obligatorio en la Ley 3/2007 “reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas”, deseamos manifestar que como activistas por los derechos de las personas trans no nos sentimos representados por las opiniones vertidas en los comunicados hasta la fecha de hoy han redactado varios colectivos y activistas transexuales.
En este sentido, vemos que una propuesta que automáticamente supone una ampliación de derechos para toda la población trans (tanto los de aquellxs que ya los han ejercido como los de aquellxs que quieran ejercerlos a su modo), sin menoscabar los derechos de ninguna persona, no tiene porqué provocar el pánico en parte del colectivo trans..
Así, entendemos que aunque en este caso sería aconsejable un consenso por parte de todos los colectivos, ésta no es absolutamente necesaria ya que la propuesta sólo tiene un único fin: hacer la Ley más inclusiva; incluir, y en ningún caso excluir
Sabemos, que la diversidad y los sentires dentro de nuestra propia población son innumerables. Por ello, no nos parece de recibo el que se intente categorizar de forma tan impositiva lo que significa ser “transexual”, “transgénero”, etc. y en base a ello excluir de una Ley que nos afecta a todxs nosotrxs a aquellxs a los que no consideramos “verdaderos transexuales”. Si aceptamos la variedad de estas vivencias, ¿porqué el tratamiento médico debe ser único y obligatorio para toda esa diversidad de personas?¿porqué han de pagar ese coste?
Si la verdadera cuestión de fondo es el que una persona se adscriba, con ayuda médica, a los modelos imperantes de hombre/mujer a fin de evitar la confusión social, pensamos que se cae en la retórica vacía: muchas personas trans, aún con tratamientos médico-hormonales, seguirán pareciendo del sexo aparentemente contrario al que quieren pertenecer, o bien crearán confusión respecto a su género en los demás. Así, por este lado también encontramos absurda la exigencia médica. Los dos años de “prueba de vida real” acompañados de proceso médico no tienen ningún otro fin que el demostrar algo a “alguien”, cuando no tenemos porqué demostrar la veracidad y credibilidad de nuestros sentires a nadie. Supone, al contrario, un castigo donde se producirán discriminaciones laborales y sociales por doquier por tener una expresión de género divergente.
Siguiendo el argumento anterior, si se está dando vía libre para que “lo transgénero” (definición más ajustada a este caso que “lo queer” a nuestro parecer), o dicho así, “lo indefinido”, entre de pleno en la Ley, deberíamos plantearnos si con la redacción actual de la Ley ya se abrió un resquicio para que ello cupiera, sobre todo mediante la no necesidad de intervención genital. Así, volviendo a la temática del ser y el parecer, tampoco las personas que decidan no operarse se adscribirían a lo que es un “hombre” o una “mujer”.
Otro argumento que se ha utilizado es el de que con esta medida alguien que tiene un sexo aparente tendría vía libre para escoger un nombre del sexo contrario. Si miramos hacia algunos países de Europa, como Holanda o Reino Unido, observamos que en sus legislaciones se permite que alguien tenga legalmente el nombre que quiera.. Observando la realidad administrativo-legal española, pensamos que el Código Civil, al exigir que los nombres no “provoquen confusión de género”, choca frontalmente con el libre desarrollo personal definido en la Constitución, por lo que esta argumentación es, a nuestro parecer, baldía
Por todo ello, porque los puntos en común son demasiados, y porque los elementos de “confusión” de género con respecto al resto de la sociedad (como los expuestos anteriormente), están servidos, nos parece que estas demandas deberían incluirse en la actual Ley y no en una “Ley Queer” independiente.
Paremos un momento, y pensemos si la razón de que algunos colectivos del movimiento trans mantengan esta actitud de rechazo a estos cambios en la ley es precisamente que sientan que el pilar fundamental en el que se basa sus vidas corre peligro por la inclusión legal de otras personas que entienden el género de formas más flexibles o no están dispuestos a pagar ese precio a su salud.
Si la cuestión de fondo fuera el miedo a que, por no exigir el requisito de proceso médico, las posibilidades de que este se incluyera en las prestaciones generales de la Seguridad Social, opinamos que el actuar con prudencia en el contacto con los partidos políticos no debe acarrear la renuncia a nuestros derechos.
A este respecto, es momento de estructurar una nueva forma de diálogo tanto con dichos partidos como entre los colectivos y activistas trans. Así, valoramos como algo clave el diálogo abierto, plural, y al fin y al cabo, consensuado de todas las personas implicadas en la consecución de derechos para la población trans, a fin de que todo el movimiento trans encuentre sus puntos en común y vaya por rutas de solidaridad y no de confrontación, por lo que valoramos la propuesta de consenso entre todo el colectivo trans , pero no solo en lo referido a la propuesta de Ley, sino a un nivel más global y holístico.
Por último, no entraremos en el juego de acusaciones, desmentidos y deslegitimaciones políticas en que se ha desarrollado todo este proceso.. Sin embargo, nos parece que todo aquello que vaya a favor de las personas que se enmarcan dentro del colectivo trans deben ser defendido incansablemente, vengan del partido que vengan (incluyendo el PNV).
Los grupos y activistas abajo firmantes seguiremos luchando por la despsiquiatrización de nuestras identidades (tanto en los catálogos internacionales de enfermedades, como en la propia Ley 3/2007), por que nuestros derechos sanitarios tengan cobertura en todo el territorio nacional, por políticas que ayuden a integrarnos... pero por encima de todo queremos luchar para cambiar esta visión tan restrictiva del género, para abolir las dictaduras sociales que suponen todas estas normas de género, y para exigir las libertades y derechos que como personas nos merecemos.

Firmantes:
Medeak (Donosita)
Acera del Frente (Madrid)
Queer Ekintza (Bilbo)
Mass Medeak (Bilbo)
Ehgam (Euskadi)
Las del 8 (Zaragoza)
Stonewall (Aragón)
Maribolheras Precarias (A Corunha)


Activistas trans
Yuri Rueda
Koldo Burgoa
Juana Ramos
Jon Fernandez
Miguel Missé
Nerea Miralles
Marina Banús

30 de octubre de 2008

I Seminario sobre Sexualidades Periféricas: "Disidentes de la Heteronormatividad"

(PARA AMPLIAR INFORMACIÓN SOBRE EL SEMINARIO O INSCRIBIROS PULSAD SOBRE EL CARTEL)

24 de octubre de 2008

Gaur arratsaldean denok Bilbora!!!! Manifa emakumeenganako erasoen aurka!!!

Bilboko Mugimendu Feminista-k
jakinarazi nahi dizu,
DATORREN OSTIRALEAN, URRIAK 24, ARRATSALDEKO 19:30ETAN, ARRIAGATIK
HABIATUKO DEN ERASO SEXISTEN AURKAKO
MANIFESTAZIOA
Aurreko asteetan hainbat eraso sexual gertatu dira Bilbo hirian, berriro ere, emakumeon askatasuna eta borondatea zanpatua izan delarik .
Honez gain, eraso lesbofoboak eta eraso fisikoak ere gertatu dira gurean, eta guzti honengatik, Bilboko Mugimendu Feminista osatzen duen hainbat taldek jasaezina bihurtzen ari den jazarpen eta indarkeria heteromatxista hau salatzeko asmoz kalera irtengo gara manifestatzera.
Betiko moduan, emakumeoonganako edozein indarkeria motarekin amaitzeko hain garrantzitsua den jendartearen eta bereziki gizonen inplikazioa eskatzen dugu eta zuri ere, eskatzen dizugu, arren, gure deialdi hau zabaltzea ahalik eta pertsona gehiago batu gaitezen datorren ostiralean Arriaga plazan.

BILBOKO MUGIMENDU FEMINISTA
Bizkaiko Emakume Asanblada-Bilgune Feminista-Lanbroa-Hankaz Gora-Iduna-Kiskitinak-Emakume arloak:STEE/EILAS-ESK-ELA-LAB-E.B.-MUGARIK GABE-FEKOOR
BAT EGITEN DUTE GUREKIN ERE:
Artisimas kolektiboa-Argitan-Uxu Ondarroako Emakume Taldea- Basauriko Emakume Taldea-Andere Bidatz-Harresiak Apurtuz-E.G.K.-Askapena-Elkartzen-I.P.E.S.-CGT-PCE-Gazte Komunistak eta Bilboko hainbat herritar....eta Medeak
-------------------------------------------------------------------------------
El Movimiento Feminista de Bilbao
quiere anunciarte la
MANIFESTACIÓN
QUE PARTIRÁ DESDE EL
ARRIAGA ESTE PRÓXIMO VIERNES, 24 DE OTUBRE, A LAS 19:30
CONTRA LAS AGRESIONES SEXISTAS.
En las pasadas semanas han sucedido varias agresiones sexuales en Bilbao, con las que de nuevo se ha oprimido la libertad y la voluntad de las mujeres.
Además, también se han dado agresiones lesbófobas y agresiones físicas en nuestra ciudad, y por todo esto, los diferentes grupos que formamos el Movimiento Feminista de Bilbao saldremos a la calle a manifestarnos para denunciar esta persecución y violencia heteromachista cada vez más insoportable.
Como siempre, pedimos la implicación de toda la sociedad y en especial la de los hombres para poder acabar con todo tipo de violencia hacia las mujeres, y a tí la colaboración en la divulgación de esta iniciativa para que este próximo viernes nos reunamos el mayor número de personas posibles en el Arriaga.


MOVIMIENTO FEMINISTA DE BILBO
Asamblea de Mujeres de Bizkaia-Bilgune Feminista-Lanbroa-Hankaz Gora-Iduna-Kiskitinak-Emakume arloak:STEE/EILAS-ESK-ELA-LAB-E.B.-MUGARIK GABE-FEKOOR
APOYAN TAMBIÉN ESTA CONVOCATORIA:
Artisimas kolektiboa-Argitan-Grupo de Mujeres de Ondarroa UXU- Grupo de Mujeres de Basauri-Andere Bidatz-Harresiak Apurtuz-E.G.K.-Askapena-Elkartzen-I.P.E.S.-CGT-PCE-Gazte Komunistak eta varios/as ciudadanos/as de Bilbao...y Medeak

17 de octubre de 2008

La FELGTB paraliza una proposición para eliminar el requisito de dos años de hormonación de la ley de cambio registral del nombre para las trans.

A veces se duerme con el enemigo en casa... No hace falta que los gobiernos no traten de innovar, trasgredir la tradicionalidad a la que están sometidas, sino que ahora, la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, toma la iniciativa de joder el trabajo que venimos haciendo el resto... Así que tras ser informadas de este atropeyo al trabajo que hacemos diferentes asociaciones en Euskadi y en el mundo... Nos sumamos a la denuncia y el manifiesto de estas tres asociaciones:
_______________________________________________________

"El pasado marzo, durante la campaña electoral a Elecciones Generales de España grupos LGTB de la Comunidad Autónoma Vasca mantuvimos una reunión con el Partido Nacionalista Vasco (PNV). En dicho encuentro, entre otros temas, manifestamos los muchos problemas que considerábamos tenía el requisito de dos años de hormonación para poder iniciar el proceso de cambio de nombre en el registro civil para las personas transexuales.

Como resultado de la misma este partido adquirió el compromiso de presentar una enmienda a la Ley (Ley 3/2007 de 15 de marzo) Reguladora de la Rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. Este compromiso fue adquirido por el PNV tras comprobar la postura unánime que manteníamos los grupos LGTB presentes en dicha reunión (ALDARTE, EHGAM, GEHITU, HEGOAK)
De acuerdo con este compromiso el PNV elaboró una Proposición no de Ley presentada el 18 de junio de 2008 en el Congreso de los Diputados y en la que se instaba al Gobierno a presentar ante las Cortes un proyecto de modificación de la Ley 3/2007, de 15 de marzo reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas suprimiendo el apartado b) del punto 1 del artículo 4 así como la última frase del punto 2 del artículo 4 de la citada ley.
Esta proposición no de Ley iba a ser presentada y debatida en el Congreso el pasado 24 de septiembre, pero no llegó, siquiera, a este trámite porque unos días antes empezaron los movimientos para paralizar dicha presentación y posterior debate. La cronología de hechos sucedió de la siguiente manera:

Fin de semana 20-21 de septiembre: un representante de GEHITU llama al PNV para preguntar por la iniciativa de la Proposición no de Ley: que de dónde sale esa iniciativa y que desde su entidad no se sabe nada.

22 de septiembre: Toni Poveda (presidente de la FELGTB) llama por teléfono a Josu ErKoreKa (portavoz del Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV) para comentarle la necesidad de retirar la Proposición no de Ley debido a que, por una parte, la eliminación del requisito de dos años no constituye una prioridad principal de los grupos LGTB, y por otra, que existe una división entre los mismos sobre la conveniencia o no de retirar este requisito.

24 de septiembre: PSOE se pone con el PNV en contacto horas antes de que presente la Proposición no de Ley, pidiéndole que la retire y pactando en contrapartida la realización de un informe que analice la conveniencia de tal cambio en la Ley 3/2007 de 15 de marzo
El resultado de estos contactos fue, para nuestra indignación, la retirada definitiva de la Proposición no de Ley por parte del PNV y la aprobación, en su lugar, de una enmienda transaccional por la que “El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a abordar un estudio, con la consulta a expertos y colectivos interesados, sobre la necesidad de mantener el requisito, establecido en el artículo 4 de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, de someterse a un tratamiento médico previo de dos años para acomodar las características físicas a las correspondientes al sexo reclamado, presentando, en su caso, las oportunas propuestas de modificación de la mencionada Ley.”

No queremos en esta carta evaluar la actitud del PSOE y el PNV respecto a la enmienda, ya se hará en otros espacios y en su momento. Queremos centrarnos en la postura de la FELGTB, ya que nos parece, con mucho, partidista, cobarde y contradictoria respecto a los intereses de colectivos cuyos derechos dice defender, en especial, con las personas trans. quienes son las que tienen que soportar condiciones y requisitos absurdos e injustos, como es este de tener que pasar dos años de hormonación para poder cambiar el nombre en su DNI.

Las entidades firmantes queremos hacer unas cuantas preguntas a la FELGTB.

¿Cuáles son las razones reales de su oposición a una Proposición que fue hecha para mejorar la Ley 3/2007 de 15 de marzo y, en consonancia, las condiciones en las que en la actualidad tienen que realizar los trámites de cambio de nombre las personas trans?

¿Le parece adecuado a la FELGTB el requisito de dos años de hormonación para que las personas trans. puedan acceder al cambio de nombre en el DNI? Si es así, nos gustaría saber por qué, ya que los grupos firmantes entendemos que este requisito se contradice con el espíritu de la propia Ley 3/2007 de 15 de marzo, la cual entre sus razonamientos persigue el reconocimiento del sexo psicológico de las personas trans. independientemente de su sexo biológico, lo que hace que el requisito de dos años de hormonación (un requisito de carácter biológico) no tenga, en si, sentido.

¿Es consciente la FELGTB de los esfuerzos y trabajos que han supuesto a los colectivos de Euskadi llegar a este tipo de compromisos con un partido, como es el PNV, históricamente tan reacio a compartir espacios comunes y a asumir compromisos políticos y sociales con el colectivo LGTB? La reunión antes mencionada ha sido, hasta la fecha, una de las pocas mantenidas por colectivos LGTB y dirigentes del PNV, en las que estos se mostraron receptivos a nuestras preocupaciones, entre las que sí están los problemas que da la existencia del requisito de dos años de hormonación exigido a las personas trans. para cambiarse de nombre en el DNI.
¿Por qué la FELGTB no se ha puesto en contacto con todos los colectivos LGTB de Euskadi antes de tomar la decisión de paralizar la presentación de la Proposición no de Ley? No nos cabe duda de que le hubiera hecho falta para conocer el origen de tal iniciativa por parte del PNV y la unanimidad de opiniones que por nuestra parte había ante la misma (incluyendo el representante de GEHITU presente en la reunión entre grupos LGTB y dirigentes del PNV).

Respecto al informe que han pactado el PSOE y el PNV ¿Cree realmente la FELGTB que es necesario la realización de un informe que estudie la conveniencia o no de reformar en este punto la Ley? ¿No tiene constancia la FELGTB de que el requisito de dos años de hormonación, junto a otros, constituye un elemento de la ley muy puesto en cuestión por numerosas entidades trans. y lesgays no sólo de Euskadi sino del resto de España? Desde nuestro punto de vista entendemos que es una manera de salir del paso ante una iniciativa que no parece conveniente por motivos políticos partidistas en los que no se toman en cuenta los beneficios que conlleva para hombres y mujeres trans. la eliminación de este requisito.

Los colectivos firmantes de este escrito y que estuvimos presentes en la reunión de marzo con el PNV, queremos dejar bien claro nuestra indignación ante la postura mantenida por la FELGTB que no ha hecho más que retrasar por unos cuantos años una reforma de la Ley de 3/2007 de 15 de marzo, necesaria e inevitable y que sin duda se dará en un futuro.
Bilbao a 12 de octubre de 2008"

Entidades Firmantes:

ALDARTE “Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales”
EHGAM (Euskal Herriko Gay Askapen Mugimendua)
HEGOAK (Asociación de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales de Euskadi)

13 de octubre de 2008

Crónica del Octubre Trans en Bilbao

Tras unos meses de conversaciones, reuniones, organización y desarrollo, por fín, este fin de semana, tuvo lugar las manifestaciones simultaneas a nivel europeo por motivo de la revindicación de la despsiquiatrización trans.

Por lo que hemos sabido hasta ahora tuvo un seguimiento desigual, dependiendo, sobre todo de la tradición que había tenido en cada ciudad esta manifestación. Así, en Barcelona, ciudad donde más tiempo llevan organizandola, se juntaron unas 300 personas, en Madrid alrededor de 100, en Bilbao unas 50 y en Donostia 40. Se nota que en éstas últimas, además de ser más pequeñas, era el primer año que se convocaba a la gente.




En otras ciudades, como Zaragoza, A Coruña, Lisboa, Bruselas, París, etc... aun no conocemos datos en QE, pero esperamos irnos enterandonos.




Para que tengais también costancia gráfica de la manifestación de Bilbao han colgado algún video en Youtube que os ponemos a continuación: