22 de julio de 2011
5 de julio de 2011
26 de junio de 2011
Bilbao tramita en un día tres multas por prostitución
17 de junio de 2011
13 de junio de 2011
21 de marzo de 2011
Solidaridad con l@s 4 detenid@s en Madrid.
Los cuatro son miembros de las asociaciones universitarias Contrapoder y Rosa Que Te Quiero Rosa, criminalizadas por los medios de comunicación de la derecha por la performance pacífica realizada en la capilla del Campus de Somosaguas el pasado jueves 10 de marzo.
Por medio de este comunicado, las organizaciones, colectivos e individuos firmantes, manifiestan:
Que los compañeros y compañeras han sido detenidos a la puerta de sus casas cuando se dirigían a la Universidad, en una actuación policial totalmente desproporcionada: se trata de estudiantes, miembros de asociaciones legales y con una actividad política pública, legitimada por el reconocimiento de sus compañeros y compañeras y del resto de la comunidad universitaria.
Que estas detenciones vienen precedidas por una campaña de criminalización mediática dirigida por los medios de la extrema derecha, que han buscado convertir una performance de reivindicación feminista y laica en un “asalto”, y se han dedicado a provocar, insultar y estigmatizar al estudiantado más participativo y a la propia Universidad Complutense.
Que los sucesos de la capilla han sido instrumentalizados por la extrema derecha mediática en un claro intento de interferir en la campaña electoral al Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, en abierta violación de la autonomía universitaria.
Que el día 18 de marzo un estudiante ha sufrido una agresión en las cercanías de la Capilla de Somosaguas y otros tres en la Facultad de Historia de la UCM, en ambos casos por grupos de la extrema derecha. Este es el clima creado por el linchamiento mediático de la derecha.
Que la Iglesia Católica sigue teniendo una escandalosa capacidad de tutela sobre la sociedad civil, y defiende con agresividad sus injustificados privilegios, heredados de la Dictadura franquista. Nos reafirmamos en nuestra demanda de cierre de las capillas, por unas universidades laicas y no heteropatriarcales.
Por último, manifestamos nuestra firme solidaridad para con detenidos y detenidas, reclamamos el respeto de la presunción de inocencia y nuestra exigencia de su absolución sin cargos.
Te invitamos a firmar nuestro manifiesto
https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dFpMR2RVN2dhS2pxNXpPSGV6a2FMV3c6MQ&theme=0AX42CRMsmRFbUy0xOGQxNWI3Yi01NzQzLTQ1ZjUtOTk4OS1kODRlZWIwNjMxZTU&ifq
16 de diciembre de 2010
Acción Urgente en México (A.I.)
Unos policías de la ciudad de Mérida, en el sur de México, detuvieron y torturaron a José Ricardo Maldonado Arroyo, activista que defiende los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT), en un aparente intento de obtener de él información. Lo mantuvieron retenido arbitrariamente durante unas cuatro horas, y lo amenazaron con represalias si hablaba sobre el incidente. Se teme seriamente por su seguridad.
Hacia las diez y media de la noche del 4 de diciembre, cuatro agentes de la policía judicial del estado de Yucatán se acercaron a José Maldonado mientras éste se encontraba en casa de un amigo y le preguntaron por un sospechoso en un caso que estaban investigando. José Maldonado les dijo que no lo conocía, pero los policías lo detuvieron sin mostrarle orden judicial alguna ni explicarle los motivos de su detención. Según José Maldonado, lo esposaron, le vendaron los ojos, lo metieron en un automóvil y le tuvieron circulando unas cuatro horas. Los policías lo golpearon repetidamente en la cara, el pecho y la espalda, y lo obligaron a cambiar de automóvil al menos cuatro veces durante esa terrible experiencia. Utilizando expresiones homófobas y otras amenazas, lo interrogaron sobre el sospechoso al que buscaban y sobre el trabajo de José Maldonado como activista en favor de los derechos del colectivo LGBT y para concienciar sobre el problema del VIH.
Antes de dejarlo en libertad delante de su casa hacia las tres de la madrugada del 5 de diciembte, le dijeron: No metas desmadre, no la hagas más grande. Te vamos a volver a agarrar y te vamos a meter al penal. Te vamos a meter cargos. Te va a cargar la chingada.
Tras el incidente, José Maldonado buscó atención médica y el asesoramiento de una organización local de derechos humanos. El 5 de diciembre presentó una denuncia ante Procuraduría General, pero hasta la fecha nadie se ha puesto en contacto con él respecto a la posible investigación sobre el incidente o respecto a la adopción de medidas de protección. La policía judicial del estado trabaja bajo la autoridad de la Procuraduría General.
ESCRIBAN INMEDIATAMENTE, en español o en su propio idioma:
expresando preocupación por la seguridad de José Maldonado;
instando a las autoridades a proporcionarle protección efectiva, de estricta conformidad con los deseos del propio afectado;
pidiendo a las autoridades que lleven a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre este caso de malos tratos y tortura, que hagan públicos sus resultados y que lleven a los responsables ante la justicia.
ENVÍEN LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 19 DE ENERO DE 2011, A:
Secretario de Gobernación
Lic. José Francisco Blake Mora
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06600, MÉXICO
Fax: (+52) 55 5063 3405
Correo-e.: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Estimado
Señor Secretario
Gobernadora de Yucatán
Sra. Ivonne Araceli Ortega Pacheco
Palacio de Gobierno, Calle 61 por 60, Col. Centro, Mérida, C.P. 97000, Yucatán, MÉXICO
Fax: (+52) 999 930 3124
Correo-e.: ivonne.ortega@yucatan.gob.mx
Tratamiento: Estimada Señora Gobernadora
Procurador General del estado de Yucatán
Lic. Héctor José Cabrera Rivero
Periférico Poniente Km. 46.5, Susulá-Caucel, Mérida, C.P. 97217, Yucatán, MÉXICO
Fax: (+52) 999 930 3267
Correo-e.:
despacho.procurador@yucatan.gob.mx
Tratamiento: Estimado Señor Procurador
Pueden enviar copia de sus llamamientos y mensajes de solidaridad a repavih@hotmail.com o repavih@gmail.com. Envíen también copia a la representación diplomática de México acreditada en su país. Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha antes indicada.
ACCIÓN URGENTE
ACTIVISTA LGBT TORTURADO POR LA POLICÍA
INFORMACIÓN ADICIONAL
José Maldonado es director de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih). Esta red lleva trabajando activamente en Mérida, estado de Yucatán, desde 2006. Proporciona asesoramiento sobre atención médica y apoyo emocional a personas infectadas con el VIH o con sida, y organiza campañas locales para combatir la discriminación.
En México son habituales los informes sobre detención arbitraria, tortura, uso excesivo de la fuerza y desaparición forzada a manos de la policía municipal, estatal y federal. Pese a algunos intentos de reformar la policía, especialmente la federal, y expulsar a los agentes corruptos, la persistente ausencia de controles de supervisión creíbles y de investigaciones criminales sobre abusos contra los derechos humanos socava los progresos.
AU: 250/10 Índice: AMR 41/088/2010 Fecha de emisión: 08 de diciembre de 2010
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: "Equipo AAUU - Respuesta"). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo "AU 25/99" o bien "EXTRA 84/99"). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el dorso con las palabras "No acuse". Gracias por su colaboración.
Equipo de Acciones Urgentes de Amnistía Internacional
Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
aauu@es.amnesty.org
http://www.es.amnesty.org/
2 de noviembre de 2010
Campaña Stp 2012 En Madrid
Un fuerte abrazo a Alira y l@s demás activistas de Stp 2012 en Madrid!
Trans identitateak ez dira gaixotasuna!
22 de octubre de 2010
Octubre trans, bilbogune, comedor vegano y más...

Jornadas de Desobediencia Sexual 29, 30 y 31 de octubre, Castellón / CSO LA NAU
Manifiesto

Manifiesto de la Red por la Despatologización de las IdentidadesTrans del Estado español
23 de Octubre de 2010
¡Seguimos resistiendo!
Un año más dando argumentos para defender nuestra libertad, buscando alternativas, construyendo puentes para dialogar. Sin embargo la terrible maquinaria médica y política sigue, la estigmatización de las personas trans continua. Como si considerar nuestra identidad de género como patológica nos ayudara en algo, como si realmente importara nuestra salud mental.
El trastorno de identidad de género no existe. Lo que sí existe es la transfobia.
Nos estudian, nos tocan, nos explican lo que nos pasa, nos hacen miles de pruebas para buscar la causa de nuestro terrible mal, nos analizan, nos pegan, nos violan. Nos tratan como a niños y nos matan como a perros. De día nos odian y de noche nos compran.
Pero no pueden con nosotrxs, seguimos aquí, rompiendo el silencio y resistiendo a la violencia, la de los golpes y la de las palabras, con rabia pero con pedagogía, tejiendo una red que nos mantenga a flote. ¡Seguimos aquí!
El discurso de la patologización se ha derrumbado, lo hemos derribado a base de denunciar estas terapias año tras año. Ya no hay excusas que valgan. Hay ideas que ya no pueden defenderse.
Activistas trans de todo el mundo, de diferentes continentes y ciudades, volvemos a salir a la calle para demandar la despatologización trans, bajo el lema “Las identidades trans no son una enfermedad”. Denunciamos que aun hoy, en pleno siglo XXI, las identidades trans, transexuales, transgénero, travestis sigan presentes como “incongruencia de género” o “trastorno de travestismo” en el recién publicado borrador del DSM-5. Exigimos la descatalogación de los trastornos de identidad de género de los catálogos internacionales de enfermedades (DSM y CIE) y luchamos por el derecho a decidir con autonomía sobre nuestros propios cuerpos.
Recordamos que la despatologización no puede implicar en ningún caso que las personas trans pierdan sus derechos sanitarios. Exigimos una atención sanitaria trans-específica públicamente cubierta.
El derecho a la identidad de género y a la cobertura sanitaria pública de las personas trans son derechos humanos fundamentales y no deberían de ser excluyentes. Reivindicamos el derecho a un reconocimiento legal del nombre y género elegido sin necesidad de un diagnóstico y/o tratamiento médico, hormonal o quirúrgico. Nadie puede decidir sobre la identidad de género de otra persona.
Nuestras demandas son claras:
- La retirada del TIG de los manuales internacionales de diagnóstico (sus próximas versiones DSM-V y CIE-11).
- La abolición de los tratamientos de normalización binaria a personas intersex.
- El libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías (sin tutela psiquiátrica).
- La cobertura sanitaria pública del proceso de reasignación de género.
- La lucha contra la transfobia: el trabajo para la formación educativa y la inserción social y laboral de las persones trans, así como la visibilización y denuncia de todo tipo de transfobia institucional o social.
Además, demandamos la retirada de la mención de sexo en los documentos oficiales públicos. Es un dato obsoleto, y su presencia no se justifica de ningún modo en un documento de identidad, además de ser un obstáculo en la vida cotidiana de muchas personas trans.
Por último, le pedimos al Gobierno que abandone su rol colonizador con el que tutoriza las políticas LGTB en América Latina. Desde los países occidentales, se siguen exportando los discursos médicos violentos y patologizantes, aumentando el riesgo de violencia transfóbica y poniendo en peligro identidades y expresiones de género diversas en diferentes partes del mundo.
Nuestros nombres, nuestros cuerpos, nuestras vidas son solo nuestros.
¡Seguiremos resistiendo!
Red por la Despatologización de las IdentidadesTrans del Estado español
23 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
Visita del Papa, ¡NO CON MIS IMPUESTOS!

Desde el Observatorio del Laicismo y la asociación Europa laica, nos llega la siguiente campaña...
------------------------------------
El papa Benedicto XVI tiene previsto realizar dos visitas a España, una el próximo mes de noviembre a Santiago y Barcelona, y en 2011 para la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid.
En ambos casos su asistencia se realiza con una doble condición, como Jefe de Estado de un ficticio país llamado Vaticano, y como jefe de una iglesia, la católica. Este incoherente estatus, jefe de un Estado y jefe de una iglesia, le permite realizar sus viajes pastorlaes a costa del Estado al que visita. Así en el caso de la visita a Madid, el Estado costeará la mitad del mismo, unos cinco millones de euros.
Entendemos que la ciudadanía no tiene por qué costear las visitas y viajes pastorales de quein viene a predicar y difundir doctrinas con las que puede o no estar de acuerdo. Pero, ¿por qué tengo que costearle la difusión de su doctrina o el fortalecimiento de una organización como esa?
- que rechaza la igualdad y mantiene un papel secundario para la mujer,
- que es homófoba, va contra el matrimonio entrre homosexuales,
- que ataca el derecho al aborto,
- que ataca el uso del preservativo aunque mueran miles de personas por SIDA,
- que mantienen y protege a pedófilos en su seno,
- que mantiene acuerdos y concordatos que privilegian su posición jurídica,
para difundir sus doctrinas,
- que mantienen miles de catequistas dando su religión en las escuelas públicas,
- que reciben miles de millones de euros al año del Estado
Por todo ello los ciudadanos y ciudadanas firmantes nos manifestamos en contra de que estos viajes se paguen con el dinero público, y exigimos de las administraciones que no se paguen estas visitas.
Recogida de firmas: http://www.laicismo.org/antiguo/PHP/p_campania.php?id=10175
9 de julio de 2010
Alegación contra la ordenanza del Ayto. de Bilbao

1.- La filosofía que sustenta la penalización del acuerdo sexual conocido como prostitución se fundamenta en juicios de valor propios del prejuicio moral por sexo, lo cual hace indemostrable los perjuicios o lesiones a terceros.
2.- El acuerdo sexual llamado prostitución no consta como delito en el código penal, no siendo por lo tanto un delito.
3.- El acuerdo sexual llamado prostitución no consta como oficio o profesión, por lo que no puede ser tratado legalmente con la lógica de las normas del comercio en sentido positivo, con beneficios fiscales por ejemplo, ni en sentido negativo, mediante sanciones.
4.- El acuerdo sexual llamado prostitución no puede ser discriminado legalmente de otros acuerdos sexuales que contraigan entre sí los ciudadanos, pues no existe ninguna base legal para dicha discriminación.
5.- Las medidas punitivas contra estos acuerdos sexuales son ilegales, ilegítimas, abusivas y arbitrarias.
6.- La lógica que emana de los principios sancionadores hace presuponer que las sanciones se aplicarán de forma arbitraria, penalizando una acción en principio difícilmente demostrable, salvo por la presencia física de los individuos susceptibles de ser penalizados, y por la sanción de un delito que legalmente no es tal.
7.- La lógica sancionadora prescinde del principio de inocencia que todo imputado ha de tener. Así pues, cualquier delincuente, ladrón, asesino o incívico podrá hacer uso del espacio público mientras no se demuestre el supuesto delito. No así en el caso de las personas sospechosas de contraer el acuerdo sexual llamado prostitución , cuya simple presencia en la vía pública puede ser considerada objeto de sanción, y todo ello teniendo en cuenta que el acuerdo sexual llamado prostitución no es delito.
8.- La presente normativa del Ayuntamiento de Bilbao no muestra intención de luchar contra los proxenetas o explotadores sexuales en cualquiera de sus formas. Esta normativa se centra en penalizar lo no delictivo, o sea, el acuerdo sexual legítimo,entrometiéndose en dicho acuerdo.
9.- Esta normativa atenta contra el principio de libertad sexual, según el cual la ciudadanía podemos establecer los acuerdos sexuales que creamos necesarios.
10.- Esta normativa atenta contra el principio de igualdad, al penalizar por razón de sexo el derecho a disponer del ámbito público, un bien de todos los ciudadanos.
11.- Esta normativa, además, viola los derechos humanos, al no tener en cuenta las situaciones de pobreza o marginación que pudieran darse. Por todo ello, pedimos la retirada del capítulo 16 de la Ordenanza del Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, al considerar que se impone en dicha normativa un claro ejercicio de abuso de poder que vulnera los acuerdos de convivencia, respeto a la diversidad, libertad sexual y justicia. Esta normativa atenta contra los principios constitucionales y pone en riesgo los principios que sustentan la democracia.
Firman:
Bizigay, Ehgam, Euskal Hartzak, MdM, Emakin, Garaipen, Ala-Ala y Queer Ekintza
19 de junio de 2010
Manifiesto Transfeminista- transfronterizo
Hoy queremos hablar de las barreras que nos constriñen diariamente, de las exclusiones obvias y obviadas que devienen de esas barreras, de como se instrumentalizan nuestros cuerpos, identidades, exoticidades, procedencias, nuestras ideas, nuestra pobreza... de como nos marcan y ubican siempre al otro lado de la linea, de como siempre somos lxs otrxs conquistables, materia prima, objetos de estudio, adoración e investigación. Nosotrxs lxs que suscribimos este manifiesto estamos siempre en la linea, estamos des-bordadas, pero somos sujetos de nuestra historia, de nuestras reivindicaciones, de nuestros derechos. Somos fuertes y valientes,hemos heredado miles de opresiones, nuestra piel es resistente, nuestro carácter orgulloso, nuestra voz rabiosa y potente.
Hablamos de transfeminismo para incluir todos los otros cuerpos afectos dentro de una lucha feminista autónoma y anticapitalista, aquí estamos todxs contra el patriarcado, contra la exclusión binarista arcaica de la dicotomía hombre- mujer. Sin embargo queremos recordar que las ideas no son pegatinas que nos ponemos como chapas, para ser Transfeminista primero tendrás que saber bien cuales han sido las luchas feministas, deconstruirte frente a la educación patriarcal, desaprender la programación binarista a la que has sido sujetx. No nos bastan las buenas intenciones, queremos ser autocriticxs, queremos poner en tela de juicio, queremos sembrar en tierras fértiles, no queremos asunciones superficiales, dentro de este transfeminismo como camino, tenemos que realmente construir relaciones horizontales, en las que se redistribuyan los poderes y saberes, las identidades, donde lxs otrxs no seamos mas exóticas, no impliquemos un elemento de adorno o color a desplegar.
Hablamos de transfronterizo porque el sistema económico global nos marca, excluye, castiga nuestra pobreza y precariedad.
HOY lxs invitamxs a sumarse a transformar- transmutar- trastocar- transponer- translucir- transnochar, queremos hablar de recreación y cambio de nuestras micro-politicas, desde nuestras comunidades y manadas, desde nuestro cotidiano... Creemos que es desde el suelo, desde la tierra, desde el conocimiento y una ética individual coherente, desde donde se contagian y contaminan los cambios. Queremos ser un germen, un virus que te entre por el usb y contamine tus caricias, tus palabras, tus orgasmos y tus pensamientos. Hoy nosotrxs queremos pervertirte, re-colonizarte.
Como Transfeministas; Transfeminismo son estrategias políticas concretas contra la violencia, represión y exclusión de los cuerpos disidentes, ambiguos, mixtos... desde una perspectiva feminista. Reivindicamos nuestro derecho a decidir libremente si queremos o no modificar nuestros cuerpos y poder llevar a cabo nuestra elección sin impedimentos burocráticos, políticos ni económicos, así como fuera de cualquier tipo de coerción médica. Por esto apoyamos la campaña stop 2012 por la despatolozació
Como transfronterizos; Abogamos por una reforma completa de las políticas migratorias, en la que exista una participación real de las comunidades migrantes en las formas y medidas, que sea un vehículo de apoyo en el proceso migratorio y no elementos de criminalizació
Por todo lo arriba explicado lxs invitamxs; A contagiarse con nosotrxs y expandir vilmente este virus que se esta gestando, derrocar todas las estructuras que nos oprimen, generar palenques libertarios dentro de nuestras ciudades donde se forje nuestra resistencia y autonomía frente al heteropatriarcado globalizado y capitalista que nos cercena. Y Participar en las actividades que desarrollaremos durante la semana alternativa del Orgullo LGTB-Queer; mani-fiesta-
¡ Vivan los cuerpos e ideas disidentes¡ ¡ La transfobia nos enferma¡ ¡ Hagamos de nuestras identidades y afectos un desorden global¡ ¡ Abajo las fronteras, vivan las comunidades!
Firman- adhieren: Kasa Públika de Mujeres La Eskalera Karakola, Migrantes Transgresorxs, Maribolheras Precárias, Coletivo TransGaliza, Acera del Frente.
ORGULLO CRÍTICO Trans-Les-Gay-
Sábado 26 de Junio: MANI-FIESTA-
SEMANA ALTERNATIVA DEL ORGULLO: www.bloqueorgullocr
Sábado 3 de julio: BLOQUE CRÍTICO en la Cabalgata Comercial
29 de noviembre de 2009
Concentración contra las agresiones homófobas
Lunes, 30 de noviembre a las 20:00 horas en el Arriaga
Dadle la máxima difusión!!
Nos vemos en las calles!!
------------------------------------------------------------
Pasadan ostegunean Bilbon eraso homofobo bat gertatu zen. Queer Ekintzak, Bizkaiko E28 Eraundeak antolatutako konzentrazioan parte hartzeko adorea eman nahi dizuegu:
Astelehena, azaroaren 30a 20:00etan Arriagan
Hedatu!
Kaletan elkar ikusiko dugu!!
29 de julio de 2008
10 dias para las Olimpiadas de Pekin 2008

A sólo diez días del comienzo de los Juegos Olímpicos, China sigue incumpliendo los compromisos que adquirió de introducir mejoras en materia de derechos humanos. La pena de muerte (incluso por delitos fiscales), la censura a periodistas y medios de comunicación, la represión contra los activistas por los derechos humanos... siguen ensombreciendo al gigante asiático.
Millones de personas en China confían en la presión internacional para lograr que los derechos humanos sean una realidad en su país.
En 2003, las autoridades del distrito Xuanwu, junto con algunos promotores inmobiliarios forzaron a trasladarse de lugar a un gran número de personas residentes en la ciudad. Entre los bienes expropiados se encontraban un restaurante y la vivienda de Ye Guozhu, que no recibió ninguna indemnización. Tres días después de solicitar permiso oficial para celebrar una manifestación de protesta, Ye Guozhu fue detenido, juzgado en secreto y condenado a cuatro años de cárcel por “buscar pelea y causar disturbios”.
Según informes, Ye Guozhu ha sido repetidamente torturado. En varias ocasiones, le colgaron del techo por los brazos y le golpearon; en otras fue golpeado con porras eléctricas y obligado a permanecer largas horas en posturas dolorosas con esposas y grilletes. El trato recibido en prisión, ha agravado los problemas de salud que Ye Guozhu sufría y las autoridades penitenciarias no le facilitan los medicamentos necesarios.
Para agravar aún más la situación, también fueron detenidos en septiembre de 2007 el hijo y el hermano de Ye Guozhu por protestar por los desalojos forzosos. Al liberarlos meses después les advirtieron que si seguían con sus reivindicaciones la situación de Ye Guozhu empeoraría.
El Centro por el Derecho a la Vivienda contra los Desalojos, con sede en Ginebra, calcula que más de 1.250.000 personas se han visto desplazadas en Pekín como consecuencia de los proyectos de remodelación urbana, algunos directamente relacionados con los Juegos Olímpicos. Según los informes, muchas personas han sido desalojadas sin plenas garantías y sin indemnizaciones adecuadas.