6 de octubre de 2010

www.unabuenabarba.com


Manifiesto de la revista

Una Buena Barba es una revista feminista y queer de actualidad, sexualidad, y cultura. Aspiramos a crear una revista actual, sin pretensiones y con sentido del humor, pero sin dejar de ser subversiva.

Hay muy pocas revistas feministas hispanohablantes y las que existen son para un público muy específico. En Inglaterra y Estados Unidos la selección es bastante mayor que en España y Latinoamérica- desde fanzines underground fotocopiados con un presupuesto mínimo a revistas que podemos encontrar en las grandes librerías como Bust, Ms., y Bitch. Esta última es la que más ha inspirado la creación de Una Buena Barba.

Resumiendo, los valores fundamentales de Una Buena Barba son los siguientes:

1. Sensibilidad feminista y queer

Una Buena Barba es una revista no machista. No todos los artículos tienen como tema el feminismo, o la teoría queer, pero una sensibilidad feminista y queer es fundamental para que esta revista, aparte de entretener e informar, tenga resonancia social. Cabe aclarar que no por ser una revista feminista será por y para mujeres: lxs creadorxs de esta revista renunciamos al binarismo de género y no queremos excluir a nadie - ni a lxs colaboradorxs ni a lxs lectorxs.

2. Inclusividad

Primero, en cuanto a lo que escribimos. No queremos centrarnos solo en Occidente. Aunque es lógico porque es lo que mejor conocemos, es imprescindible escribir sobre cosas que están ocurriendo por todo el mundo. No queremos caer en la vieja dinámica que tiene como sujeto únicamente a la mujer blanca, occidental, de clase media, heterosexual. Por ese motivo, en cada número hablaremos de un país diferente.En segundo lugar, debemos intentar que esta revista interese a un público tan amplio como nos sea posible. Este punto está muy ligado al primero, ya que a todxs nos gusta que nos representen. Aunque la revista sea feminista, la temática de la revista puede potencialmente interesar a cualquier persona a quien le interese la cultura, el arte, la ciencia, el sexo, la actualidad, y un largo etcétera.

3. Diversidad

Cada colaboradxrx tiene su propio estilo y punto de vista. Esto es lo que da diversidad a la revista y finalmente es lo que define el tono de la misma.

www.unabuenabarba.com

4 de octubre de 2010

El Parlamento vasco pide que la OMS retire la transexualidad como enfermedad mental

La iniciativa, suscrita por los grupos parlamentarios PNV, PSE, Aralar y Mixto -EA, EB y UPyD-, ha sido apoyada también por el PP

Todos los partidos representados en el Parlamento vasco han reclamado hoy que la transexualidad deje de considerarse como una enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa, suscrita por los grupos parlamentarios PNV, PSE, Aralar y Mixto -EA, EB y UPyD-, ha sido apoyada también por el PP durante su votación en el pleno ordinario que celebra hoy la Cámara vasca.
En la proposición no de ley aprobada por unanimidad, el Parlamento insta al Gobierno vasco a que adopte las medidas oportunas para que la transexualidad deje de incluirse en la clasificación internacional de enfermedades de la OMS y del Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales de la asociación de psiquiatría estadounidense.

Asimismo, se insta al Gobierno de España a activar las gestiones oportunas ante la OMS para la retirada de la clasificación de la transexualidad como enfermedad mental aprovechando el proceso actualmente en curso de revisión de las clasificaciones que establece dicha entidad de referencia en los sistemas sanitarios y ordenamientos jurídicos.

Fuente: EFE

29 de septiembre de 2010

2. Dirurik Gabeko Eguna!

Dagoeneko urtebete pasatu da 1. Dirurik Gabeko Eguna – Día Sin Dinero antolatu genuela eta denbora hau pasa ondoren, urriaren 23rako 2. Dirurik Gabeko Eguna prestatzen ari garela jakinarazi nahi dizugu, Klima Aldaketaren Aurkako Bilboko Bulegoa (BIO) lagun.

Bilboko Plaza Berrian izango da, eta berriro 10.00etatik 22.00ak aldera arte poltsikoan zenbat diru duzun ez da izango garrantzitsua, diruaz ahaztea, trukea, sormena, naturaltasuna eta harremanak egiteko gaitasuna baizik. Bi gune izango dira Plaza Berrian:

* Ondasun materialen gunea, non Trukearen Azoka handia egingo den eta arropa, oinetakoak, liburuak, jostailuak, altzariak eta bururatzen zaizuen oro trukatuko den lekua.
* Ondasun ez-materialen gunea, non mota desberdineko hitzaldiak entzungo ditugun gure ezagutza bankuaren esparruan.

Musika eta bestelako ekintzak izango dira giroa ematen. Momentuz ez daukagu datu gehiagorik, izatekotan, informatuko dugu. Zatoz urriaren 23an ondo pasatzera!

Truke Azokan berriz ere postu bat izatea gustatuko balitzaizu, mesedez, honako datu hauek helarazi dena prest izan dezazun: izen-abizenak, harremanetarako e-maila eta telefonoa, trukatuko duzunaren inguruko informazioa eta trukea egingo duzun ordutegia (postua egun osoan zein goizez edo arratsaldez erabiltzeko eska dezakezu).

Bete eta bidali behar diguzun dokumentu hau. Halaber, trukatu nahi dituzun ondasun materialen argazkiak bidaltzen badizkiguzu, gure blogean jartzen joan gaitezke, truke eraginkorragoak lortzearren. Mahai kopurua mugatua dela gogorarazten dizugu, beraz, lehenbailehen erantzuten baduzu hobeto.

Horrez gain, argibide gehiago nahi izanez gero, gurekin harremanetan jar zaitezke helbide elektroniko honen bidez: dirurikgabe@gmail.com

Parte hartu!

15 de septiembre de 2010

Huelga General!

Adhesión de Queer Ekintza a las Huelgas Generales

¡Maricas y bolleras también somos clase obrera!

Desde nuestra pequeña organización creemos que es fundamental, especialmente en el actual momento de ofensiva neoliberal y ultraconservadora, trabajar desde la complementariedad y complicidad con otras luchas, entendiendo que todas compartimos como objetivo último la construcción de una alternativa al actual sistema de dominación, que nosotras caracterizamos como heteropatriarcal, neocolonial, capitalista y productivista.

Afirmamos nuestra convicción de que las personas con identidades sexo-genéricas y prácticas sexuales oprimidas no somos ajenas a la crisis civilizatoria que estamos viviendo. Entendemos el movimiento de liberación sexual como algo que no es monolítico, políticamente neutro, ni interclasista. Que la clase obrera también está compuesta por maricas, bolleras, trans, intersex y demás gentes a las que nos dirigimos. Ya en el comunicado que publicamos con motivo del 28J centrábamos nuestras reivindicaciones en los recortes sociales que se están produciendo. Ahora, toca el momento de agruparnos como clase, de luchar junto a otros colectivos y movimientos sociales, políticos y sindicales por nuestros derechos. Esta no es la primera huelga que se convoca este año en nuestra sociedad, el 29 de junio ya hubo una, sin embargo dada la cercanía con el Día por la liberación sexual no tuvimos capacidad de posicionarnos favorablemente. Por lo tanto, queremos aprovechar esta ocasión para hacer público nuestro apoyo a toda convocatoria que se realice en este sentido.

El sujeto político, en nuestra particular lucha de liberación sexual, lo constituimos las excluidas, particularmente las disidentes del género y sexo normativos. Aquellas personas que de un modo u otro ocupamos los lugares identificados como femeninos o feminizados en esta sociedad. No estamos sólo oprimidas por nuestras condiciones y prácticas sexuales, sino también por otros muchos factores que se alían al heteropatriarcado, como el racismo o la lógica capitalista. Es desde esa realidad de opresiones múltiples desde donde queremos incidir señalando que los recortes sociales nos afectan de un modo particular:

- Los cuidados. Aun siendo totalmente necesarios en nuestras vidas siguen siendo invisibles por una concepción del trabajo sólo como empleo, y por tanto, ni son valorados, ni son reconocidos. Los recortes sociales en sanidad, en la Ley de Dependencia, etc. aumentarán la carga de trabajo de cuidados que recaerá nuevamente en quienes histórica y actualmente nos hemos ocupado de ellos.

- El paro y la precariedad laboral. El sexismo, la homofobia y la transfobia pesan mucho en nuestras vidas, y son los responsables de que nosotras no accedamos al empleo en igualdad de condiciones que los considerados “hombres”. Aún hoy, se nos discrimina en la contratación, cobramos menos, se nos despide por nuestra condición, somos las víctimas más habituales del acoso laboral, nos ocupamos de sectores y actividades poco reconocidas... Por todo esto, los recortes en la cobertura del desempleo y la nueva vuelta de tuerca en la precarización laboral nos van a afectar especialmente.

- Las pensiones y jubilaciones. Muchas de nosotras seguimos sin querer encajar en el matrimonio, la institución patriarcal por excelencia y que sigue siendo requisito para tener derecho a algunas prestaciones. Por otro lado, las que hemos padecido contratos más precarios, las que hemos estado más tiempo desempleadas, las que sufrimos el racismo institucional y nos quedamos sin derechos por el hecho de haber nacido en otro sitio, las que no podemos acceder a los planes privados de pensiones, somos las que más dificultado vamos a ver nuestro acceso a la jubilación.

- El gasto público. Los recortes en el gasto público impuestos por los mercados financieros no afectarán a la banca, sino a los colectivos como nosotras, cuya situación más necesita de las políticas públicas. Un paso más, por tanto, en la profundización de las diferencias sociales.

- La migración. Una vez más, denunciamos la situación de las compañeras migrantes, que ven aumentada exponencialmente su vulnerabilidad en estos tiempos de crisis. Las cada vez mayores trabas para conseguir papeles, las políticas abiertamente racistas y su culpabilización, nos retrotraen a los albores del fascismo. Ellas son doblemente castigadas y olvidadas en los cuidados y en el empleo precario.

Por todo esto, desde Queer Ekintza queremos manifestar nuestra adhesión y apoyo a las Huelgas Generales convocadas, a la ya pasada del 29 de junio, y a la presente del 29 de septiembre. Nos sumamos a la exigencia a los Gobiernos español y vasco para que atiendan las demandas mayoritarias de la ciudadanía y de las clases trabajadoras, dando marcha atrás en sus planes de recortes sociales. En cualquier caso, no nos vale cualquier convocatoria de Huelga, no nos vale convocar una jornada de lucha con desgana o desde el no cuestionamiento del sistema.

¡Nos vemos en las calles! ¡Todas en huelga! Porque ¡maricas y bolleras también somos clase obrera!

Greba Orokorra!

Queer Ekintza taldea Greba Orokorren deialdiei atxikitzen zaie.

Bollerak eta maritxuak ere langileriaren parte gara!



Gure organizazio txiki honetan uste dugu guztiz oinarrizkoa dela borroka guztietan beste borroka batzuekin osagarritasunarekin eta konplizitatearekin lan egitea, bereziki gaur bizi dugun eraso neoliberal eta ultrakontserbakorraren testuinguruan. Azken finean, ulertzen dugu borrokan dihardugun guztiok azken helburu bera elkarbanatzen dugula: gaur egungo zapalkuntza-sistema heteropatriarkal, neokolonial, kapitalista eta produktibistaren aurkako alternatiba baten eraiketa.

Argi daukagu identitate sexu-generiko eta sexu-praktika zapalduak ditugun pertsonak ez gaudela krisi zibilizatorio honetatik at, eta berau aldarrikatzen dugu. Guk defendatzen dugun sexu-askapen mugimendua ez da monolitikoa, politikoki neutroa ezta interklasista ere, eta berau aldarrikatzen dugu. Guk mintzaide ditugun bollerak, maritxuak, trans-ak, intersex-ak eta bestelako pertsonak ere langileriaren parte direla uste dugu, eta berau aldarrikatzen dugu.

Jada ekainaren 28aren kausaz argitaratu genuen komunikatuan gauzatzen ari diren murrizketa sozialetan zentratu genituen gure aldarrikapenak. Orain klase bezala elkartzeko momentua heldu da, beste talde eta mugimendu sozial, politiko eta sindikal batzuekin batera borrokatu behar dugu gure eskubideen alde. Hau ez da azken urtean gure gizartean deitzen den lehenengo Greba; ekainaren 29an beste bat egon zen, zoritxarrez, Askapen Sexualaren Egunaren hurbiltasuna zela eta ez genuen lan-kapazitaterik izan greba horren alde agertzeko. Beraz, abagune hau aprobetxatu nahi dugu zentzu honetan egiten den edozein deialdiren alde publikoki agertzeko.

Gure sexu-askapenaren aldeko borroka partikularrean subjektu politikoa baztertuok osatzen dugu, bereziki genero eta sexu normatiboaren disidenteek. Hau da, gure gizartean, modu batean edo bestean, femenino edo feminizatu bezala identifikatzen diren posizioak betetzen ditugun pertsonok. Gure zapalkuntzaren arrazoi bakarra ez dira gure baldintza edo praktika sexualak, baizik eta heteropatriarkatuarekin bat egiten duten beste faktore asko ere, hala nola arrazakeria edo logika kapitalista. Zapalkuntza anitz horiek jasan behar ditugulako, eztabaida honetan hartu nahi dugu parte, murrizketa sozialek modu berezi baten eragiten gaituztela azpimarratuz:

- Zaintze-lanak. Gure bizitzetan guztiz beharrezkoak izan arren Ikusezinduta jarraitzen dute, lana enplegua den neurrian bakarrik hartzen delako kontutan; beraz, ez dira baloratzen eta ez dira aintzakotzat hartzen. Osasun zerbitzuetan eta Mendetasunari buruzko Legean egingo diren murrizketek zaintze-lanen karga emendatuko dute, berriro ere historikoki eta oraindik gaur egun lan horiek burutzen ditugunoi egotziko zaiguna.

- Langabezia-sorospena eta enpleguaren ezegonkortasuna. Sexismoa, homofobia eta transfobia existu existitzen dira, eta beren kausaz guk ez ditugu “gizon” kontsideratzen direnek dituzten aukera berdinak enplegu bat lortzeko. Gaur egun, oraindik, kontratazioan diskriminatu egiten gaituzte, diru gutxiago ordaintzen digute, gure baldintzengatik egozten gaituzte, laneko jazarpenaren biktima ohikoenak gara, aintzakotzat hartzen ez diren sektore eta jarduerez arduratzen gara... Hori guztia dela eta, langabezia-sorospenaren murrizketak eta lan-baldintzen ezegonkortze berri hau gehien pairatuko dituztenak gu izango gara.

- Pentsio eta jubilazioak. Gutako askok ez dugu oraindik gure lekua topatu nahi instituzio patriarkal garrantzitsuenean, hau da, ezkontzan, eta ezkontza babes sozialaren parte bat jasotzeko ezinbesteko betebeharra da oraindik. Bestalde, kontratu ezegonkorrenak izan ditugunok, langabezian denbora gehien egon garenok, arrazakeria instituzionala jasan behar dugunok (eskubide gabe geratzen gara beste leku batean jaio izanagatik!), pentsio-plan pribaturik ordaindu ezin dugunok, jubilazioa lortzeko biderik zailena izango dugu ere.

- Gastu publikoa. Finantza-merkatuek inposatu dituzten gastu publikoaren murrizketak ez dituzte banketxeek pairatuko, baizik eta politika sozialen behar gehien dugun gu bezalako taldeek. Beste urrats bat da, beraz, ezberdintasun sozialen sakontzerantz.

- Migrazioa. Berriro ere borrokakide migratzaileen egoera salatu nahi dugu, gero eta babesgabeago geratzen direlako krisi-uneetan. Paperak lortzea gero eta zailagoa da eta argi eta garbi arrazistak diren politikak gero eta komunagoak dira; guzti horrek faxismoaren hasierara garamatza. Pertsona migratzaileek jasaten duten zigorra bikoitza da, zaintze-lanetan duten garrantziaren ahaztearekin eta enpleguaren ezegonkortasunarekin.

Guzti hori dela eta Queer Ekintzak deitu diren Greba Orokorrei atxikitzen zaiela adierazi nahi du, bai pasadan ekainaren 29koari baita irailaren 29an izango denari ere. Gobernu Espainiarrari eta Eusko Jaurlaritzari eskatzen diegu, gure ahotsa beste eragile sozial askoren ahotsei gehituz, hiritargoaren eta langileriaren gehiengoak luzatzen dituen eskakizunei jaramon egiteko eta murrizketa sozialak ekarriko dituzten beren planak atzera botatzeko. Edonola, edozein Greba deialdirekin ere ez gara kontentatzen, ez da nahikoa gogo gabe borroka-egun bat deitzea ez bada sistema bera zalantzan jartzen.

Kaleetan ikusiko dugu elkar! Guztiok Grebara! Bollera eta maritxuak ere langileriaren parte garelako!

12 de septiembre de 2010

Homofobia en el futbol francés

El caso de un futbolista amateur francés expulsado de su club debido a su homosexualidad desató el miércoles una ola de críticas que llegó hasta instancias del gobierno en París.

Se trata de Yoann Lemaire, quien fue excluido del pequeño club FC Chooz, para el que jugó durante 14 años, tras reconocer que es gay.

"Sólo quería jugar al fútbol con mis amigos", dijo el defensor, considerado el primer futbolista francés que da a conocer su homosexualidad y autor de un libro sobre el tema.

Su exclusión indignó a los activistas por los derechos de gays y lesbianas. La organización Paris Foot Gay (PFG) solicitó a la Federación de Fútbol Francesa (FFF) que multe al FC Chooz. excluído

La Comisión de Ética de la federación debe mostrar al mundo de fútbol que la homofobia es "tan grave como el racismo o el antisemitismo", señaló PFG.

Incluso la secretaria de Estado para el Deporte, Rama Yade, pidió sanciones contra el FC Chooz.

El club amateur argumentó que expulsó al jugador para evitarle problemas con otros compañeros. En unas entrevistas a la televisión concedidas el año pasado, algunos futbolistas del equipo habían hecho comentarios negativos sobre la homosexualidad.

Lemaire, por su parte, se mostró "profundamente afectado" por la decisión y señaló que aún no tiene decidido si actuará en la justicia contra el club.

"No sé de qué serviría. Pero lo que quiero es que los ministerios, la federación y Paris Foot Gay luchen juntos contra la homofobia", declaró.


Fuente: elmundo.es

5 de septiembre de 2010

Honduras: asesinan a un testigo "protegido" que debía declarar por el ataque a una transexual

Un hombre cuyo testimonio se consideraba clave para esclarecer el brutal ataque a una transexual por parte de un policía ha sido ultimado a balazos a plena luz del día en Tegucigalpa, capital de Honduras.

La víctima es Rony Dubón, un vendedor de 38 años que la semana anterior ya había testificado contra miembros de la policía. Según las crónicas de la prensa local, el hombre fue perseguido por las calles de la capital y tras intentar refugiarse en un negocio de venta de pollos los pistoleros le dispararon varios balazos por la espalda. "Desde afuera venían disparándole y al subir a la segunda planta se escuchó una balacera", expresó un testigo.

Dubón era uno de los testigos (que contaban supuestamente con protección policial) más importantes en el juicio que busca esclarecer la responsabilidad del agente Amado Rodríguez Borjas por haber atacado a una mujer transexual, a quién le habría inferido no menos de 17 puñaladas. Incluso se sospecha que la dejó abandonada en una carretera poco transitada porque pensó que no iba a sobrevivir.

Situación difícil

Según Amnistía Internacional y otras ONG, la situación de los derechos humanos en general –y de los derechos de las personas LGTB en particular- se ha agravado en Honduras tras el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio del año pasado.


Fuente: UniversoGay

9 de agosto de 2010

Prou Transfobia Policial!




Los Hechos

Me llamo Maro Diaz Liraki, tengo pasaporte de los EEUU, residía en Barcelona entonces y deseo denunciar la detencion que he sufrido por parte de la Guardia Urbana de Barcelona el día 10 de octubre de 2006, así como el trato discriminatorio y las agresiones físicas y verbales cometidas contra mí por el cuerpo de seguridad.Considero, como explicaré seguidamente, que los y las agentes que me detuvieron tuvieron en todo momento una actitud discriminatoria y vejatória hacía mí por mi condición transexual, por que el género femenino de mi nombre legal no corresponde con el género masculino con el que me identifico ni con mi aspecto.


10 de octubre de 2006

Hacia las 20:30 me encontraba en la plaza George Orwell y buscaba en mis bolsillo el paquete de tabaco para ofrecer cigarros a una amiga. Un desconocido se arrimó a mí por detrás y yo le dije que me dejara. Me preguntó qué tenía en los bolsillos y le dije: “no te conozco, déjame”. Entonces él me enseñó su placa de policía y me dijo: “Ahora me conoces”. Volvió a preguntarme qué tenía en los bolsillos. Yo contesté que no estaba haciendo nada y se acercaron dos agentes uniformados de la Guardia Urbana. Me cogieron fuerte del brazo, traté de hacer una llamada por el móvil para informar de mi situación y me lo impidieron. Me metieron en el coche y me llevaron a la comisaría de las Ramblas. Durante el trayecto, el policía secreto y una agente me golpearon en la cabeza repetidamente mientras me gritaban: “cállate maricón”. Cuando bajé del coche me sujetaban por cada brazo con fuerza desproporcionada y me obligaron a bajar una escalera con violencia. Me llevaron a una sala con bancos a los lados y una mesa central. Me llamaron la atención las manchas de sangre en el suelo en frente de mí.En la sala, continuaron dándome bofetadas en la cara, en la cabeza y patadas en las piernas mientras yo les preguntaba por qué no llevaban el número de identificación visible. La agente en un momento me cogió por los pezones y me preguntó: “¿te ha gustado?”. También me tocaron la entrepierna, y la misma agente no identificada dijo: “Encima tiene rabo”.Me tomaron los datos y después de una comprobación telefónica me dejaron ir hacia las 21:15.

9 de julio de 2010

Alegación contra la ordenanza del Ayto. de Bilbao

En relación a la Ordenanza del Espacio Público, los grupos abajo firmantes queremos dirigirnos al Ayuntamiento de Bilbao para transmitirle lo siguiente:

1.- La filosofía que sustenta la penalización del acuerdo sexual conocido como prostitución se fundamenta en juicios de valor propios del prejuicio moral por sexo, lo cual hace indemostrable los perjuicios o lesiones a terceros.

2.- El acuerdo sexual llamado prostitución no consta como delito en el código penal, no siendo por lo tanto un delito.

3.- El acuerdo sexual llamado prostitución no consta como oficio o profesión, por lo que no puede ser tratado legalmente con la lógica de las normas del comercio en sentido positivo, con beneficios fiscales por ejemplo, ni en sentido negativo, mediante sanciones.

4.- El acuerdo sexual llamado prostitución no puede ser discriminado legalmente de otros acuerdos sexuales que contraigan entre sí los ciudadanos, pues no existe ninguna base legal para dicha discriminación.

5.- Las medidas punitivas contra estos acuerdos sexuales son ilegales, ilegítimas, abusivas y arbitrarias.

6.- La lógica que emana de los principios sancionadores hace presuponer que las sanciones se aplicarán de forma arbitraria, penalizando una acción en principio difícilmente demostrable, salvo por la presencia física de los individuos susceptibles de ser penalizados, y por la sanción de un delito que legalmente no es tal.

7.- La lógica sancionadora prescinde del principio de inocencia que todo imputado ha de tener. Así pues, cualquier delincuente, ladrón, asesino o incívico podrá hacer uso del espacio público mientras no se demuestre el supuesto delito. No así en el caso de las personas sospechosas de contraer el acuerdo sexual llamado prostitución , cuya simple presencia en la vía pública puede ser considerada objeto de sanción, y todo ello teniendo en cuenta que el acuerdo sexual llamado prostitución no es delito.

8.- La presente normativa del Ayuntamiento de Bilbao no muestra intención de luchar contra los proxenetas o explotadores sexuales en cualquiera de sus formas. Esta normativa se centra en penalizar lo no delictivo, o sea, el acuerdo sexual legítimo,entrometiéndose en dicho acuerdo.

9.- Esta normativa atenta contra el principio de libertad sexual, según el cual la ciudadanía podemos establecer los acuerdos sexuales que creamos necesarios.

10.- Esta normativa atenta contra el principio de igualdad, al penalizar por razón de sexo el derecho a disponer del ámbito público, un bien de todos los ciudadanos.

11.- Esta normativa, además, viola los derechos humanos, al no tener en cuenta las situaciones de pobreza o marginación que pudieran darse. Por todo ello, pedimos la retirada del capítulo 16 de la Ordenanza del Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, al considerar que se impone en dicha normativa un claro ejercicio de abuso de poder que vulnera los acuerdos de convivencia, respeto a la diversidad, libertad sexual y justicia. Esta normativa atenta contra los principios constitucionales y pone en riesgo los principios que sustentan la democracia.

Firman:
Bizigay, Ehgam, Euskal Hartzak, MdM, Emakin, Garaipen, Ala-Ala y Queer Ekintza

Noticia relacionada:

Fotos de la mani del 28J en Bilbao

Aupa!

Os dejamos un enlace a un blog con un reportaje de fotos de la mani.

Ondo pasa!

http://elvisorpurpura.blogspot.com/2010/07/orgullo-2010-en-bilbao.html

25 de junio de 2010

E28 Komunikatua // Comunicado 28J

Rompamos (con) el heteropatriarcado:
Llamamiento a las excluidas


Con ocasión del próximo 28 de junio, Día por la Liberación Sexual, llamamos a las excluidas a tomar la palabra. Somos muchas las excluidas. Somos muchas, las disidentes del género y sexo normativos. Somos muchas, las que ocupamos los lugares identificados como femeninos o feminizados en esta sociedad. Las que no pertenecemos al género hombre, dominante milenario. Las que no pertenecemos a las categorías dicotómicas hombre-mujer. Las que pagamos la crisis del sistema capitalista, ya sea en el Norte o en el Sur. Las putas, eternas estigmatizadas. Las feas, las gordas, las de dientes torcidos, todas aquellas que vemos nuestros cuerpos menospreciados por no adaptarse a los estándares de belleza. Las migrantes, empujadas a huir sin papeles ni derechos para sostener sociedades opulentas que después nos dan con la frontera en las narices, sea esta una alambrada o una palabra. Las sidosas, a las que la sociedad infecta con su desdén.

Llamamos a las excluidas a protestar contra muchas cosas, pero sobre todas ellas, contra el actual sistema de dominación heteropatriarcal, neocolonial, capitalista y productivista. Este 28J queremos llamar la atención sobre tres temas que nos afectan especialmente:
-El primero, los recortes sociales en pensiones, trabajo y dependencia, todos ellos al servicio del capital, todos ellos atentados contra las más vulnerables, ahondando en la crisis de cuidados y en la invisibilización del trabajo feminizado.
-El segundo, el endurecimiento de las leyes de extranjería que nos niegan a muchas la ciudadanía y constituyen la cobertura legal del esclavismo y la explotación sexual.
-Y sobre todo y por último, la ordenanza municipal de regulación de espacios públicos de Bilbao. Una ordenanza que entre otras restricciones a las libertades públicas, y muy particularmente a las sexuales, pretende recluirnos a las putas en los locales de lxs empresarixs del alterne. Se llamen Azkuna o Madrazo, se digan de izquierda o de derecha, las excluidas debemos gritar ¡NO! a la ordenanza municipal de Bilbao. Porque cuando atacan a una de nosotras, nos atacan a todas.

Llamamos a las excluidas a reivindicar sus cuerpos, cuerpos siempre libres, libres de ser como quiera que sean, libres para gozar, para follar*, para saltar, para bailar, para mostrarse. ¡Os llamamos a darle gusto a vuestros cuerpos!

Queremos llamar a todas las excluidas a abortar el poder. Sumadas, las excluidas por una razón u otra somos más, somos poderosas. Os llamamos a organizaros en el movimiento feminista y de liberación sexual, en el transfeminista y queer; os llamamos a protestar desde el anticapitalismo. Sólo las excluidas tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar el mundo.

Compañeras excluidas, el próximo 28 de junio, Día por la Liberación Sexual, ¡OS LLAMAMOS A LA REVOLUCIÓN!


*Follar: actividad no necesariamente coital ni genitalista, individual o colectiva (en este caso necesariamente consentida), llevada a cabo en espacios públicos o privados, orientada a proveer satisfacción sexual.
---------------------------

Heteropatriarkatua(rekin) apur dezagun:
Baztertuei zuzendutako deialdia


Datorren ekainaren 28a Sexu-Askapenaren aldeko Eguna da, eta horrelako abagunean baztertuak hitza hartzera deitzen ditugu. Asko gara baztertuak. Asko gara, genero eta sexu normatiboaren disidenteak. Asko gara, femenino edo feminizatu bezala identifikatzen diren posizioak hartzen ditugunak. Milaka urtez gainartzaile izan den gizon generoaren barne ez gaudenak. Gizon-emakume kategoria dikotomikoetatik kanpo gaudenak. Sistema kapitalistaren krisia ordaintzen dugunak, bai Iparrean zein Hegoan. Putak, iraindu eternalak. Itsusiak, lodiak, hortzak okertuta ditugunak, edertasunaren arauak ez betetzeagatik gure gorputzak gutxietsita ikusten ditugunak. Migranteak, dokumentu gabe ihes egitera bultzatzen gaituztenak gero mugak topatzeko, alanbre-hesiak zein hitza direla. Hiesdunak, gizarteak bere mesprezuarekin infektatzen gaituenak.

Gauza askoren kontra protesta egitera deitzen ditugu baztertuak, baina batez ere gaur egun daukagun dominazio-sistema, heteropatriarkala, neokoloniala, kapitalista eta produktibista dena. Ekainaren 28 honetan bereziki erasaten gaituzten hiru ardatzen gain deitu nahi dugu atentzioa:
-Lehenengoa, pentsioetan, lanean eta dependentzian ematen ari diren murrizketa sozialak, guzti horiek kapitalaren zerbitzurako, guzti horiek ahulenen kontrako ekintzak, zainketen krisia eta lan feminizatuaren ikusezintzea sakonagoak bihurtuz.
-Bigarrena atzerritarren legeen gogortzea, askori hiritartasuna ukatzen diguna; esklabotzaren eta sexu-esplotazioaren estalgarri legala baino ez dira lege horiek.
-Eta batez ere, Bilboko espazio publikoaren gaineko ordenantza. Horrekin, bestelako askatasun publikoak murrizteaz gain, prostituzioaren enpresarien onurarako putak itxi eta ezkutatu nahi gaituzte. Azkuna zein Madrazo deitzen direla, ezkerrekoak zein eskumakoak direla esaten dutela, baztertuok EZ! esan behar diogu Bilboko udal-ordenantzari. Gutako bat erasotzen dutenean gu guztiak erasotzen gaituztelako.

Beren gorputzak aldarrikatzera deitzen ditugu baztertuak, aske diren gorputzak, diren bezala agertzeko askeak, salto egiteko, txortan egiteko*, dantza egiteko, erakutsiak izateko askeak. Zuen gorputzez gozatzera deitzen zaituztegu!

Boterea abortatzera deitzen ditugu baztertu guztiak. Gehituta, arrazoi batengatik edo beste batengatik baztertutakoak askoz gehiago gara, boteretsuak gara. Antolatzera deitzen zaituztegu, mugimendu feministan, sexu-askapenekoan, transfeministan edo queer mugimenduan; antikapitalismotik protesta egitera deitzen zaituztegu. Mundua aldatzeko aukera baztertuon eskuetan dago.

Bazterketa-kideak, datorren ekainaren 28an, Sexu-Askapearen aldeko Egunean, IRAULTZA EGITERA DEITZEN ZAITUZTEGU!


*Txortan egin: genitalista edo koitala zertan izan behar ez den jarduera, bakarka zein beste batzuekin egiten dena (kasu horretan baimenarekin egin beharrekoa edozein kasutan) espazio publiko zein pribatuetan, eta gogobetetze sexuala hornitzeko helburua duena.

Manifestación 28J 2010

Con ocasión del 28J, Día por la Liberación Sexual, desde Queer Ekintza os llamamos a participar de la manifestación convocada por la Coordinadora 28J 2010 de Bilbao, que saldrá el próximo lunes 28 a las 19:30 de la Plaza Moyúa.

----------------------------------------------------------

Askatasun Sexualaren aldeko Eguna den Ekainaren 28aren abagunean Queer Ekintzatik 2010eko Ekainaren 28ko Koordinadoraren manifestazioan parte hartzera deitzen zaituztegu. Manifestazioa datorren astelehenean izango da, eta 19:30-etan irtengo da Bilboko Moyua enparantzatik.

19 de junio de 2010

Manifiesto Transfeminista- transfronterizo‏

Pegatina 2010


Hoy queremos hablar de las barreras que nos constriñen diariamente, de las exclusiones obvias y obviadas que devienen de esas barreras, de como se instrumentalizan nuestros cuerpos, identidades, exoticidades, procedencias, nuestras ideas, nuestra pobreza... de como nos marcan y ubican siempre al otro lado de la linea, de como siempre somos lxs otrxs conquistables, materia prima, objetos de estudio, adoración e investigación. Nosotrxs lxs que suscribimos este manifiesto estamos siempre en la linea, estamos des-bordadas, pero somos sujetos de nuestra historia, de nuestras reivindicaciones, de nuestros derechos. Somos fuertes y valientes,hemos heredado miles de opresiones, nuestra piel es resistente, nuestro carácter orgulloso, nuestra voz rabiosa y potente.

Hablamos de transfeminismo para incluir todos los otros cuerpos afectos dentro de una lucha feminista autónoma y anticapitalista, aquí estamos todxs contra el patriarcado, contra la exclusión binarista arcaica de la dicotomía hombre- mujer. Sin embargo queremos recordar que las ideas no son pegatinas que nos ponemos como chapas, para ser Transfeminista primero tendrás que saber bien cuales han sido las luchas feministas, deconstruirte frente a la educación patriarcal, desaprender la programación binarista a la que has sido sujetx. No nos bastan las buenas intenciones, queremos ser autocriticxs, queremos poner en tela de juicio, queremos sembrar en tierras fértiles, no queremos asunciones superficiales, dentro de este transfeminismo como camino, tenemos que realmente construir relaciones horizontales, en las que se redistribuyan los poderes y saberes, las identidades, donde lxs otrxs no seamos mas exóticas, no impliquemos un elemento de adorno o color a desplegar.

Hablamos de transfronterizo porque el sistema económico global nos marca, excluye, castiga nuestra pobreza y precariedad... queremos cuestionar los derechos “per se” de todo el primer mundo, queremos cuestionar la persecución y acoso mediático, policial cotidiano de todxs lxs otrxs extranjerxs. Queremos verbalizar la tortura cotidiana de vivir pendiente de un documento de circulación frente a la amenaza de internamiento temporal (48h- 6meses) en un CIE. Queremos hablar esta vulnerabilidad que nos excluye todos los días, del no acceso a los medios de producción, ni a la información sobre derechos. De la construcción neo-colonial moderna de los microguethos, en nuestro barrios multiculturales, del todavía desconocimiento de nuestras emociones, de nuestras artes, de nuestros saberes . Queremos reflexionar juntas porque seguimos siendo lxs otrxs, porque siempre estamos al otro lado de la linea, parte colorida de la comunidad, queremos ser sujetos de nuestro discurso, queremos compartirlo con ustedes, queremos “ser” y no solo “existir” como un elemento quieto del paisaje, queremos no solo estar en la foto, si no también hacer las fotos. Denunciamos todas las estructuras que independientemente del tiempo, los documentos, siempre te dejan fuera y recortan tus derechos, no así tus deberes.

HOY lxs invitamxs a sumarse a transformar- transmutar- trastocar- transponer- translucir- transnochar, queremos hablar de recreación y cambio de nuestras micro-politicas, desde nuestras comunidades y manadas, desde nuestro cotidiano... Creemos que es desde el suelo, desde la tierra, desde el conocimiento y una ética individual coherente, desde donde se contagian y contaminan los cambios. Queremos ser un germen, un virus que te entre por el usb y contamine tus caricias, tus palabras, tus orgasmos y tus pensamientos. Hoy nosotrxs queremos pervertirte, re-colonizarte... nosotras las otrxs, las sudakas, las femmes, lxs intersex, lxs transexuales, lxs negrxs, lxs pobres, lxs abyectas, lxs perdidas, lxs perrxs, lxs brujxs, las malditxs, lxs indocumentxs, lxs marginadxs... desde nuestro deseo explicito de romper estructuras que nos asfixian donde no queremos hallarnos, queremos explotar mas allá de los cuerpos, sus identidades y formas. Queremos plantar, queremos llenarnos las manos de tierra y estiércol, ir mas allá de las raíces, inventarnos nuevas palabras y conceptos, ubicarnos en otro lugar no dicotomico, no excluyente.. no queremos quedarnos en la superficie, no queremos seguir siendo solo un objeto de deseo y consumo exótico.

Como Transfeministas; Transfeminismo son estrategias políticas concretas contra la violencia, represión y exclusión de los cuerpos disidentes, ambiguos, mixtos... desde una perspectiva feminista. Reivindicamos nuestro derecho a decidir libremente si queremos o no modificar nuestros cuerpos y poder llevar a cabo nuestra elección sin impedimentos burocráticos, políticos ni económicos, así como fuera de cualquier tipo de coerción médica. Por esto apoyamos la campaña stop 2012 por la despatolozación de la transexualidad y exigimos que se retire de los manuales de enfermedades mentales. Reivindicamos el derecho a cambiar nuestro nombre y sexo en los documentos oficiales sin tener que pasar por ninguna evaluación médica ni psicológica.

Como transfronterizos; Abogamos por una reforma completa de las políticas migratorias, en la que exista una participación real de las comunidades migrantes en las formas y medidas, que sea un vehículo de apoyo en el proceso migratorio y no elementos de criminalización Exigimos que nuestro derecho fundamental de acceso al trabajo y una vida digna, no sea criminalizado, perseguido y castigado solo en base a la supuesta legalidad de documentos y tránsitos.

Por todo lo arriba explicado lxs invitamxs; A contagiarse con nosotrxs y expandir vilmente este virus que se esta gestando, derrocar todas las estructuras que nos oprimen, generar palenques libertarios dentro de nuestras ciudades donde se forje nuestra resistencia y autonomía frente al heteropatriarcado globalizado y capitalista que nos cercena. Y Participar en las actividades que desarrollaremos durante la semana alternativa del Orgullo LGTB-Queer; mani-fiesta-acción el día 26 en Vallekas, diversas charlas y una presencia como bloque crítico en la cabalgata comercial del 3 de julio. Se ha elegido Vallekas para visibilizar otros espacios, otros barrios, fuera de los circuitos comerciales de la cabalgata oficial. Por eso este día terminaremos en las fiestas populares organizadas por lxs compañerxs de Centro Social Seco, que llevan muchos años trabajando de forma autónoma y disidente, dando otras opciones de participación ciudadana dentro del barrio.

¡ Vivan los cuerpos e ideas disidentes¡ ¡ La transfobia nos enferma¡ ¡ Hagamos de nuestras identidades y afectos un desorden global¡ ¡ Abajo las fronteras, vivan las comunidades!

Firman- adhieren: Kasa Públika de Mujeres La Eskalera Karakola, Migrantes Transgresorxs, Maribolheras Precárias, Coletivo TransGaliza, Acera del Frente.

ORGULLO CRÍTICO Trans-Les-Gay-Bisex-Queer 2010 Trans, Migrantes, Precarias: Por una Lucha Trans-Fronteriza!

Sábado 26 de Junio: MANI-FIESTA-ACCIÓN. Desde las 20h hasta la madrugá. Portazgo→ Avda. Albufera → CS Seco.

SEMANA ALTERNATIVA DEL ORGULLO: www.bloqueorgullocritico.wordpress.com

Sábado 3 de julio: BLOQUE CRÍTICO en la Cabalgata Comercial